Restauración y rehabilitación: diferencias

Desde el punto de vista técnico y profesional, restauración y rehabilitación no son exactamente lo mismo. Aunque en ambos casos estamos hablando de obras, existen importantes diferencias entre estas intervenciones que pueden llevarse a cabo en edificios ya construidos.

¿Qué es una restauración?

Para entender bien la diferencia entre rehabilitación y restauración hay que analizar ambos conceptos con mayor detalle.

La restauración es una obra acometida sobre un edificio que busca dejarlo tal y como estaba originalmente. Adaptando los componentes mecánicos y funcionales del inmueble, pero sin que este llegue a perder en ningún momento su aspecto histórico.

Para que esto sea posible, es necesario que la situación o estado original del edificio esté lo suficientemente documentado. En algunos casos, puede llegar a ser necesario eliminar elementos externos que se añadieron a la fachada y/o a la cubierta con posterioridad a la construcción, recuperando las cornisas y aleros originales.

¿Qué es una rehabilitación?

La rehabilitación es una reparación de edificios o de elementos de estos que se pueden haber visto alterados con el paso del tiempo. En muchos casos, se lleva a cabo para adaptar el edificio a nuevos usos, por ejemplo, pasando de vivienda antigua a edificio de oficinas.

Se puede definir también como la obra que busca mejorar las condiciones de salubridad y habitabilidad del edificio, aumentando el confort. Para lo cual puede ser necesario modificar la distribución interna o alterar algunas de las características previas.

Restauración y rehabilitación

Tipos de obras de rehabilitación

Obras de rehabilitación estructural

Afectan a los elementos portantes de la vivienda e implican pequeñas modificaciones y adaptaciones en la estructura, como llevar a cabo la instalación de un ascensor, o abrir huecos en muros de piedra.

Obras de rehabilitación de exteriores

Afectan a las fachadas y a las cubiertas, modificando la configuración exterior, pero sin afectar a la volumetría. Esto implica desde sustituir elementos de cierre hasta implantar elementos fijos exteriores.

Obras de reconfiguración

Son las que no alteran de manera cuantitativa el volumen del edificio, pero modifican su disposición a través de pequeñas intervenciones que buscan eliminar impactos negativos preexistentes. Por ejemplo, cuando se modifican trazados de cubierta que son inadecuados, o se regularizan los áticos y buhardillas.

Obras de rehabilitación y acondicionamiento

Quieren mejorar la habitabilidad del edificio o de una parte del mismo, introduciendo nuevas instalaciones, modernizando las ya existentes, o redistribuyendo los espacios interiores, pero sin afectar a la estructura ni alterar la envolvente del inmueble.

Cuáles son las diferencias principales entre rehabilitación o restauración

En Obras Gallaecia somos especialistas tanto en obras de rehabilitación como en restauración. De hecho, llevamos más de dos décadas cuidando del patrimonio gallego y tenemos amplia experiencia trabajando en edificios de patrimonio histórico. Algunos de nuestros proyectos destacados son la Catedral de Mondoñedo o el Pazo de Raxoi.

Como expertos en la materia, vamos a explicarte con más detalle las diferencias entre restauración y rehabilitación.

Lo que tienen en común ambas intervenciones es que las dos requieren que se garantice el mantenimiento de la estructura. Es labor del arquitecto determinar y evaluar los problemas que puedan existir en dicha estructura y cómo actuar en consecuencia.

Lo habitual en estos casos es elaborar un par de diseños para evaluar su impacto visual y elegir después los materiales y las técnicas constructivas que se van a llevar a cabo.

En la restauración el trabajo ha de ser mucho más minucioso, ya que el resultado final debe ser lo más similar posible a cómo era el edificio originariamente. Esto puede implicar un mayor número de dificultades a la hora de acometer las obras, y requiere de un especial cuidado por parte de quienes están interviniendo, para que su labor no produzca daños a los elementos con los que se está trabajando.

En la rehabilitación hay algo más de libertad. Aunque es importante conservar aquellos elementos que se consideran destacados dentro del edificio, las obras que se acometen pueden tener una mayor profundidad y hay algo más de margen para innovar con el diseño, siempre y cuando esto redunde en una mejor habitabilidad.

¿Cuándo conviene hacer una rehabilitación y cuándo es mejor una restauración?

Todo depende del estado del inmueble. Si estamos ante un edificio protegido, del que se desea que vuelva a estar como si se acabara de construir, lo que hay que abordar es una restauración. Por el contrario, si el edificio está muy deteriorado, sale más a cuenta llevar a cabo una rehabilitación que lo adapte a los tiempos actuales por dentro y por fuera.

En ambos casos hay que obtener los correspondientes permisos y licencias administrativas para poder llevar a cabo la obra. Para una rehabilitación pueden hacer falta licencias de obra mayor o menor, según el tipo de operaciones que se vayan a llevar a cabo. En el caso de la restauración, la intervención suele ser de menor entidad, de modo que en muchos casos basta con una licencia de obra menor.

Además, habrá que pagar tasas y obtener permisos para diferentes cuestiones, como la tasa por utilización privativa del dominio público local (si se van a instalar contenedores, andamios, etc.), o el pago de impuestos asociados a construcciones, instalaciones y obras.

Por último, hay que distinguir estos conceptos que estamos viendo del de reforma, que implica modificar, mejorar o actualizar una o varias dependencias dentro de un inmueble. Se trata de pequeños cambios que nunca llegan a afectar a la estructura. Por ejemplo, un cambio de ventanas en una casa, o la reforma de una cocina. En este caso, estamos ante una obra de mucha menor envergadura, pero que también revaloriza el inmueble.

 

En Obras Gallaecia tenemos una amplia experiencia en restauración y rehabilitación, siempre con la mayor calidad. Si necesitas un equipo profesional para abordar estos trabajos, ponte en contacto con nosotros.