Qué es una vivienda plurifamiliar

Tener claro qué es vivienda plurifamiliar, es uno de los primeros pasos para decidir en qué tipo de edificio se desea vivir, o qué tipo de construcción se va a levantar, si es que estamos hablando de promotores.

A efectos prácticos, las viviendas se dividen básicamente en dos tipologías: plurifamiliares y unifamiliares. Siendo las primeras la solución más eficiente en términos de habitabilidad en las grandes ciudades, en las que el espacio que queda libre para la construcción es cada vez menor.

Qué es una vivienda plurifamiliar

¿Qué es una vivienda plurifamiliar?

El propio término nos permite hacernos una idea de qué estamos hablando. Un edificio “pluri” (varios – múltiple) “familiar” es aquel que es capaz de albergar a varias unidades de convivencia, pero de una manera independiente. Es decir, tenemos un edificio que en su interior está dividido en diferentes viviendas.

Esto da lugar a la presencia dentro de una misma edificación de espacios privativos (las viviendas) y de espacios de uso común como los patios, los descansillos, los ascensores, las áreas recreativas, etc.

El diseño de edificios plurifamiliares ha cambiado mucho en los últimos años. Hace unas décadas simplemente eran bloques divididos en varios pisos, y lo único que compartían los vecinos eran las zonas de paso. Ahora, se crean comunidades en las que las zonas comunes son mucho más amplias, tienen incluso un carácter lúdico (piscinas, pistas de pádel, etc.) y buscan promover la interacción entre los moradores.

Para crear comunidades de vecinos que resulten prácticas y atractivas para la sociedad actual, han tenido que cambiar incluso las herramientas utilizadas para el diseño de los futuros edificios. Por eso, quienes trabajan en el campo del diseño y la construcción, ahora deben tener presentes cuestiones como qué es el modelado BIM.

Características de una vivienda plurifamiliar

Aunque hay muchas edificaciones plurifamiliares diferentes, en la mayoría de ellas podemos encontrar una serie de características o rasgos comunes:

Múltiples unidades habitacionales

Dentro del edificio hay varias unidades de vivienda que suelen ser diferentes en cuanto a tamaño y distribución. 

Áreas comunes

Muchos edificios plurifamiliares comparten áreas comunes que van más allá de los pasillos, las escaleras o los ascensores. Los de última generación cuentan con zonas de ocio y recreativas como una piscina.

Gestión centralizada

Ante el elevado número de vecinos, es habitual dejar la gestión y administración de este tipo de comunidades en manos de administradores de fincas. Sus principales funciones son recaudar las cuotas, llevar a cabo el mantenimiento de las zonas comunes y gestionar el presupuesto.

Ubicación urbana

Mientras que las viviendas unifamiliares suelen estar ubicadas en municipios con menor densidad de población o en las afueras de las ciudades, las viviendas plurifamiliares están en zonas urbanas o suburbanas, lo que garantiza su acceso a servicios públicos y privados que son esenciales para los vecinos: parques, colegios, supermercados, autobuses, etc.

Ventajas de comprar una vivienda plurifamiliar

Este tipo de edificios suponen una ventaja tanto para sus moradores como para la sociedad en su conjunto, porque contribuyen a reducir el problema habitacional.

Eficiencia en el uso del espacio urbano

Las ciudades cada vez tienen menos espacio libre para construir. En este escenario, un edificio plurifamiliar ocupa menos espacio y puede albergar a más personas que una comunidad de viviendas unifamiliares.

En las áreas densamente pobladas, la construcción en vertical es la solución para aprovechar el poco terreno disponible de una manera más eficiente.

Comodidades compartidas

Los edificios plurifamiliares tratan de cubrir las necesidades de sus moradores en cuanto a servicios y comodidades. De ahí que la mayoría cuenten con salas comunitarias que incluso se pueden alquilar para darles un uso privativo (por ejemplo, celebrar un cumpleaños), gimnasio, librería, piscina, etc.

Esto permite mejorar la calidad de vida de las personas, incluso cuando el edificio no está situado en un núcleo urbano, sino que se encuentra en un municipio pequeño con menos servicios, o está en un barrio nuevo que todavía no está del todo desarrollado.

Además, el coste de mantenimiento se reparte entre los vecinos, lo que hace menos costoso disfrutar de pequeños lujos como tener una piscina en casa.

Comunidad y convivencia

Al compartir espacios y servicios, se crea una mayor sensación de comunidad entre los residentes, que era algo que en las grandes ciudades se había ido perdiendo de manera paulatina.

En los edificios plurifamiliares actuales es habitual ver a un vecino vigilando el baño en la piscina de sus hijos y de los niños de su vecino, o que los residentes queden para jugar un partido de pádel.

Más seguridad y acceso controlado

Las comunidades de vecinos son cada vez más grandes, y esto ha dado lugar a la necesidad de controlar más los accesos y reforzar la seguridad. Por eso, es habitual que estos edificios cuenten con sistema cerrado de videovigilancia, conserje, y hasta seguridad privada. Esto permite tener un mejor control de quien accede.

Promueven la sostenibilidad

Los edificios plurifamiliares de última generación tienen la sostenibilidad como bandera. Por eso, incluyen medidas para mejorar la eficiencia energética, como mejores aislamientos o sistemas de climatización que funcionan con energías renovables.

Tipos de viviendas plurifamiliares

  • Apartamentos o estudios. En los que el espacio interior de la vivienda es diáfano y todas las estancias comparten un mismo espacio.
  • Pisos. Se dividen en varias habitaciones.
  • Dúplex. La vivienda está distribuida en dos niveles diferentes que se conectan a través de una escalera interna.
  • Áticos. Es la última planta del edificio, su espacio interior suele ser más amplio y cuentan con un patio o balcón de mayores dimensiones que el resto de viviendas.
  • Bajos. Es el piso ubicado en la parte más baja del edificio. Para hacerlos más atractivos, en los últimos años se les ha añadido a muchos de ellos un patio.

Ahora que ya está claro qué es una vivienda plurifamiliar y sus ventajas, puedes ponerte en contacto con nosotros si estás interesado en construir un edificio de este tipo.