Diferencia entre epc y llave en mano

Si no estás familiarizado con el mundo de los proyectos y de la construcción, es muy normal que te surjan dudas a la hora de conocer la diferencia entre un proyecto EPC y llave en mano. Por eso, para evitar ciertos errores a la hora de distinguirlos, es importante conocer qué son, cuáles son las ventajas de cada uno de ellos y otras de sus características más importantes.

Diferencia entre epc y llave en mano

¿Qué es un contrato EPC?

El término EPC proviene de las siglas en inglés de Engineering, Procurement and Construction, es decir, ingeniería, procura y construcción. Este tipo de contrato destaca por ser de gran envergadura, en la que viene siendo usual que el contratista se encargue de la ingeniería, adquisiciones y contrataciones necesarias para la obra, además de la edificación de la infraestructura.

El contrato EPC incluye un diseño preliminar muy detallado con las compras, la construcción, la supervisión y la puesta en marcha de las instalaciones que va a llevar a cabo el contratista, responsable de todo ello. En definitiva, se responsabiliza de toda la obra en su conjunto.

Este modelo de contrato es muy común en el sector de la electricidad, la minería, los hidrocarburos y otras industrias. Las plantas industriales y las centrales hidroeléctricas son un buen ejemplo de ello. El EPC también destaca por obligar al proveedor a finalizar el proyecto o construcción en el tiempo que se ha establecido y con los presupuestos acordados.

Para entenderlo mejor, imaginemos que el Gobierno, con el objetivo de establecer una nueva refinería en España, decide contratar, a través de una convocatoria, a una empresa para gestionar el desarrollo de dicha obra. Una vez elegida la empresa, será dicha compañía la que estará a cargo de todo el proyecto, desde su diseño hasta la contratación de los trabajadores y la adquisición de los equipos

Ventajas del modelo EPC

Si decides escoger el modelo de contrato EPC, es importante que conozcas cuáles son sus ventajas

  • Reduce el número de relaciones contractuales a una sola: entre mandante y contratista.
  • Presenta una coordinación más fluida por parte del contratista al poder asumir él todas las tareas.
  • Más calidad de trabajo y menos aparición de problemas durante el proyecto.
  • El contratista asume toda la responsabilidad en el cumplimiento de la obra.
  • Aumento de los estándares de seguridad.
  • Al acordar un plazo de ejecución desde el principio, se evitan, a priori, los típicos retrasos para la realización del proyecto.
  • Mayor eficiencia y reducción de costos.

¿Qué es el proyecto llave en mano?

Para ponerte en situación, y que puedas recordar mejorqué es un proyecto llave en mano, podemos definirlo como un tipo de contrato que proviene de la necesidad de facilitar la construcción de plantas industriales o superficies comerciales.

En inglés, se le conoce como turnkey project, un contrato de construcción que se acuerda con el contratista o constructora, para que sean ellos los que se encargan de desarrollar todo o la gran mayoría del proceso de obra, desde su firma hasta la fase de entrega, pasando por la ingeniería, la construcción y la gestión administrativa.

Un buen ejemplo de este tipo de proyecto es el supuesto en el que una inmobiliaria sea la encargada del diseño del apartamento, de los permisos de construcción y de otros relacionados, para que finalmente sea el usuario que tenga listo su apartamento para ser ocupado “llave en mano”.

Ventajas del proyecto de llave en mano

Al igual que el EPC, el proyecto de llave en mano también cuenta con una serie de ventajas a la hora de construir que no deben de pasarse por alto:

  • Evita el problema de tener que coordinar varios proveedores al mismo tiempo.
  • Facilita la toma de decisiones y materializa el proyecto gracias a su equipo multidisciplinar.
  • Ofrece un precio cerrado cuando se firma el contrato.
  • Evita la aparición de gastos extra.
  • Mayor facilidad para cumplir los plazos pactados desde el principio.
  • Mejor control a la hora de contactar con una única persona.
  • Menor riesgo financiero al no tener que asumir el contratante ningún coste no pactado.
  • Calidad garantizada.

Obligaciones del contratante y el contratista o constructora

Como ocurre en todos los contratos, siempre existen obligaciones tanto para una parte como para la otra. En el caso de los proyectos llave en mano, las obligaciones de un contratante en un proyecto llave en mano son:

  • Pagar el precio que se ha pactado previamente.
  • Dar las facilidades al contratista para poder acceder a la obra.
  • Colaborar con el contratista en lo posible para la obtención de los permisos y licencias exigidas.

Por su parte, podemos resumir las obligaciones del contratista en las siguientes:

  • Diseñar la obra.
  • Implementar los elementos tecnológicos que formen parte del proyecto.
  • Obtener los permisos y licencias exigidas por las autoridades.
  • Entregar la obra en la fecha pactada.

Ahora que ya conoces cuál es la diferencia entre EPC y llave en mano, te recomendamos que elijas el tipo de contrato que mejor se adapte a tus necesidades y tipo de proyecto. Si sigues teniendo dudas, puedes ponerte en contacto con nosotros, ya que te ofrecemos el mejor servicio para que puedas construir todo tipo de obras, encargándonos desde la fase del proyecto y la obtención de licencias y permisos hasta la finalización de la obra.